Actividades artísticas y culturales que recuperan el tejido social.
Calles y espacios públicos de Tizayuca se visten de fiesta en honor de sus fieles difuntos.
En Tizayuca las festividades por el Día de Muertos, Mictecacihuatl –señora de las personas muertas- tienen este año un significado muy especial pues, tras la pandemia por COVID-19 que nos impidió recordar, como comunidad a nuestros difuntos, hoy representa la posibilidad de hacer del espacio público un lugar de convivencia, solidaridad, respeto y unidad para alcanzar el municipio que merecemos, aseguró la Presidenta Municipal, Susana Ángeles Quezada.
Con actividades que se desarrollan desde el pasado fin de semana, el municipio rescata sus tradiciones y hace de esta fiesta popular un espacio para reconocernos como una sociedad abierta y pluricultural, Susana Ángeles llamó a las y los tizayuquenses a hacer de la Plaza Himno Nacional un espacio de convivencia familiar y sano esparcimiento.
![](https://static.wixstatic.com/media/06a309_ee9ca99dffd24861a8da3c1bf7d91dcf~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/06a309_ee9ca99dffd24861a8da3c1bf7d91dcf~mv2.png)
Durante la Pasarela de Catrinas y Catrines, donde estuvo acompañada por la presidenta del Sistema DIF Municipal, Adriana Ángeles Quezada, premiaron los mejores disfraces de las categorías infantil, juvenil adultos que realizaron sus disfraces con material reciclado. Momentos después, después de repartir la tradicional calaverita a los niños que se dieron cita, acompañados por su familia que abarrotaron la plaza, Ángeles Quezada aprovechó visitó la ofrenda Mitlantlanmanali -ofrenda a la tierra- elaborada en círculo con semillas, flores, frutos, aserrín, flores, tierra y otros objetos.
Los visitantes disfrutaron es esta ofrenda que representa cuatro colores, cuatro rumbos, cuatro guardianes, y cuatro pueblos: Chichimeca, Tolteca, Maya, Mexica y que tiene la función de celebrar la conexión con el cielo, la tierra en una conectividad cósmica sagrada.
Ahí hizo un llamado a las y los tizayuquenses a participar en los diversos cursos y talleres que se imparten en los espacios destinados para tal fin.
A la par de estos eventos se llevó a cabo el Desfile de Día de Muertos que congregó a cientos de familias que, en un ambiente de paz, tranquilidad y fiesta disfrutaron de esta iniciativa promovida por la administración de Susana Ángeles.
Para la administración de Susana Ángeles, la cultura es un elemento que genera identidad, promueve la solidaridad y despierta la imaginación, es por ello que, por primera vez en la historia de Tizayuca, las expresiones de las bellas artes llegan a todos los rincones del municipio.
Lo mismo que en la segunda edición del Festival Huitzilíhuitl, espacios públicos a lo largo y ancho del territorio se convierten en escenarios y puntos de encuentro para disfrutar del arte y la cultura.
![](https://static.wixstatic.com/media/06a309_18d6ce7853bf432390a0696e1f99cb0d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/06a309_18d6ce7853bf432390a0696e1f99cb0d~mv2.png)
Comentarios