google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page

Rechaza Corte a aspirantes sorteados en el Senado, podría no haber candidatos del PJ.

Foto del escritor: diarioentrelineasdiarioentrelineas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó las candidaturas que propuso el Senado de la República para la elección judicial.

 

En sesión privada, el Pleno revisó las listas y, de acuerdo con Reforma, que cita a fuentes judiciales, no se alcanzaron los ocho votos requeridos por la Constitución para dar luz verde a alguna de las 955 candidaturas que envió la Cámara alta tras la insaculación que llevó a cabo por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

Con ello, se prevé que el Poder Judicial de la Federación no presentará candidatos para la elección, y los únicos aspirantes que estén en las boletas sean los nominados por los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como jueces, magistrados y las tres ministras en funciones que aceptarán participar.

 

La Corte tiene hasta el día de hoy 7 de febrero para enviar al Senado sus listas de candidatos aprobados, que a su vez deben ser puestas a disposición del Instituto Nacional Electoral a más tardar el 12 de febrero para su registro.

 

Se espera que lo que haga la Corte sea comunicar al Senado que no habrá candidaturas del Poder Judicial federal.

 

De acuerdo con la Reforma, se presentó una votación dividida y cuatro ministros aprobaron en bloque toda la lista que envió el Senado.

 

Con ello se cerró la discusión, aunque ocho ministros acudieron a la sesión, ya que no estuvieron presentes Javier Láynez y Margarita Ríos Farjat.

 

En octubre, la Corte aprobó un acuerdo que contemplaba que la aprobación de candidaturas se llevaría a cabo en sesión pública, en rondas para cada carga en disputa y con tarjetas en las que los ministros tacharían a quienes no quisieran nominar.

 

Sin embargo, este proceso era para evaluar candidaturas propuestas por el Comité de Evaluación del PJF, que renunció ante la imposibilidad de acatar órdenes contradictorias del TEPJF y jueces de amparo para detener y reanudar la selección de aspirantes.

 

Por ello, el Senado tomó la batuta por orden del TEPJF e insaculó a mil 43 personas que cubrieron requisitos básicos, pero sin evaluación de idoneidad de los candidatos.


8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© COPYRIGHT Y DERECHOS RESERVADOS DIARIO ENTRE LÍNEAS® 2020

bottom of page