google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page

México quiere evitar aranceles recíprocos para E.U., pero no los descarta: Sheinbaum.

  • Foto del escritor: diarioentrelineas
    diarioentrelineas
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló en su conferencia matutina que, ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, no responderá de momento al incremento, pero no descarta recíprocas.

 

La mandataria está apostando a mantener el diálogo con el equipo de trabajo del presidente Donald Trump con el fin de llegar a un acuerdo que favorezca a las dos naciones.

 

"En la medida de lo posible, pues, queremos evitar poner aranceles recíprocos. Les voy a decir por qué los autos tienen sus características, pero particularmente acero y aluminio el aumento el 25%, que digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, porque representaría incrementos en el precio en México", explicó.

 

La titular del Ejecutivo puntualizó que busca proteger la industria mexicana ante la política arancelaria de Donald Trump.

 

“Estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo por la comunicación que tenemos antes de cualquier otra cosa”, mencionó.

 

"Porque sería muy fácil, pues, le ponemos aranceles al acero y al aluminio. Pues sí, nada más que eso va a aumentar los precios aquí", detalló.

 

Sheinbaum Pardo recordó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, ha dialogado con autoridades estadounidenses y que esta misma semana acudirá a Washington, DC.

 

"Estamos en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos. Entonces, por eso también, más allá de lo que vaya a ser otro país, otra región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, pues nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia. Y hasta ahora, pues, lo hemos logrado", afirmó.

 

Cabe señalar que el 83% de las exportaciones de 2024, de acuerdo con datos del Banco de México, fueron enviadas a Estados Unidos. Es decir, cerca de 512,570 millones de dólares, por lo que México desplazó a China como principal socio comercial de la E.U..


Comments


© COPYRIGHT Y DERECHOS RESERVADOS DIARIO ENTRE LÍNEAS® 2020

bottom of page