En el marco de la estrategia nacional "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata", implementada por el Gobierno de México, la Secretaría de Salud de Hidalgo, liderada por la secretaria Vanesa Escalante Arroyo, ha intensificado esfuerzos para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y brindar atención oportuna a la población.
![](https://static.wixstatic.com/media/06a309_67e74870afac4eed83e18a7e8601cdc9~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_80,enc_auto/06a309_67e74870afac4eed83e18a7e8601cdc9~mv2.jpg)
A través de las Unidades de Especialidades Médicas – Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (UNEME CECOSAMA), se realizaron 1,613 actividades preventivas durante 2024, incluyendo sesiones informativas, talleres de desarrollo de habilidades y jornadas comunitarias, enfocadas principalmente en estudiantes de educación básica y media superior. Estas acciones buscan informar y sensibilizar sobre los riesgos del consumo de sustancias como el fentanilo.
Además, se efectuaron 12,109 tamizajes con herramientas especializadas como POSSIT, CAGE, AUDIT y PHQ-9, para detectar de manera temprana problemas asociados al consumo de sustancias y la salud mental. En cuanto a atención clínica, se llevaron a cabo 2,134 consultas de primera vez y 8,020 consultas subsecuentes, lo que refleja el compromiso de la Secretaría de Salud para atender a quienes necesitan apoyo.
La mayor demanda de atención en Hidalgo durante 2023 estuvo relacionada con el consumo de estimulantes de tipo anfetamínico (40.49%), seguido por el alcohol (30.51%) y la marihuana (14.01%). Aunque los registros por consumo de opioides son bajos en comparación, con 9 casos detectados, 7 de ellos corresponden a adolescentes entre 12 y 17 años y 2 a menores de 12 años, lo que subraya la necesidad de fortalecer las acciones preventivas en estos grupos vulnerables.
El fentanilo, es un opioide sintético 100 veces más potente que la morfina, representa un alto riesgo por sus efectos graves en la salud, como depresión respiratoria, coma e incluso la muerte en caso de sobredosis. Por ello, la Secretaría de Salud promueve la difusión de información sobre sus riesgos, la sensibilización comunitaria y el acceso a servicios especializados.
Durante el año, también se realizaron campañas masivas de difusión, incluyendo la promoción de la Línea de la Vida (800 911 2000), un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas, los siete días de la semana, que ofrece orientación y apoyo en temas de adicciones y salud mental.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la salud de las familias hidalguenses, trabajando activamente para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y garantizar el acceso a servicios de salud mental de calidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/06a309_63905b54263541e5a77019557f9becd3~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_426,al_c,q_80,enc_auto/06a309_63905b54263541e5a77019557f9becd3~mv2.jpg)
コメント