google-site-verification: googlef58eb9216d11ce44.html google-site-verification=EbHe_aCAzrs_K4aFIhmluJWdtLIA1Jw8Igo2BhRnt4A
top of page

Inauguran segundo Festival Huitzilíhuitl en Tizayuca.

  • Foto del escritor: diarioentrelineas
    diarioentrelineas
  • 21 oct 2022
  • 3 Min. de lectura
  • Inaugura Presidenta Municipal la segunda edición del Festival Huitzilíhuitl.

  • Recibe Tizayuca respaldo de los gobiernos federal y estatal en materia artística y cultural.

La revolución de conciencias que vive Tizayuca tiene sustento en la reivindicación al derecho a la cultura, la recuperación de espacios públicos y la recomposición del tejido social a través de la promoción y difusión del arte a lo largo y ancho del municipio, aseguró Susana Ángeles Quezada, Presidenta Municipal, durante la inauguración de la segunda edición del Festival Huitzilíhuitl.

En la Plaza Himno Nacional, espacio que desde el inicio de la actual administración se ha convertido en un referente de identidad entre las y los tizayuquenses, así como un espacio de convivencia familiar y de presentación de actividades artísticas y culturales, la alcaldesa aseguró que, en esta segunda edición, el Festival Huitzilíhuitl, una vez más, ubica a Tizayuca como una ciudad abierta a la cultura.


Susana Ángeles estuvo acompañada, en el acto inaugural por Roberto Rico Ramírez, coordinador nacional del programa “LIbrobús en tu escuela” del Fondo de Cultura Económica; Claudia Aurora Márquez Camacho, subsecretaria de participación social y fomento artesanal de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Hidalgo; Prentice René Escamilla Fernández, director de vinculación, difusión y programas culturales del Gobierno del Estado de Hidalgo; y Francisco Javier López González, regidor y presidente de la Comisión de Educación y Cultura.


El nombre del festival, recordó la Presidenta Municipal, honra la historia prehispánica de Tizayuca y su vocación migratoria, que tiene desde aquél entonces, pues Huitzilihuitl nació en una de las poblaciones originarias del territorio que hoy alberga al municipio:

Huitzila, y nace precisamente en el proceso de una migración donde una comunidad errante buscaba establecerse.


Al recordar la primera edición de este festival el año pasado, aseguró que “no fue un reto sencillo pues anteriormente en Tizayuca y en otras latitudes hidalguenses la cultura era prisionera de intenciones clientelares. Esto sirvió como ejemplo negativo de lo que no queríamos hacer. Tomando como ejemplo e impulso este primer festival logramos entre otras cosas programar cultura y arte en las plazas públicas del centro de Tizayuca todos los fines de semana de forma sostenida”.


Este año, Huitzilihuitl está de regresó en Tizayuca y desarrollará sus actividades este fin de semana con músicos, poetas, bailarines, artistas visuales, artesanos y expertos de la cocina local y regional. El centro de Tizayuca, el fraccionamiento Rancho Don Antonio y Haciendas de Tizayuca, así como nuestros Centros de Desarrollo Comunitario distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad, serán algunos de los escenarios a desarrollarse las actividades.


Una de estas actividades que vale la pena resaltar, expresó la Presidenta Municipal, es la intervención que se realizará en la que era la cárcel distrital de nuestro municipio y apenas hace unos meses cerró para convertirse durante este festival en un escenario más y así como otros tantos espacios públicos abandonados o mal utilizados, seguramente florecerá con un nuevo horizonte.


“La invitación está para abierta para que las y los hidalguenses conozcan su patrimonio y por supuesto también para que nuestros vecinos y vecinas conozcan Hidalgo en las plazas de Tizayuca. Los derechos culturales también son reivindicables en acción, es decir ejerciéndolos como público en interacción con las artes y la cultura y también como nuestras amigas y amigos artistas que nos deleitarán con sus creaciones”.


Las actividades del viernes 21 de octubre, en la Plaza Himno Nacional son las siguientes: 12:00 – 13:00 Presentación editorial, Paraíso, editorial Verso destierro. José Manuel Vacah.

13:00 – 14:00 Presentación del libro de poesía y lucha libre “De Pilar a Poste”. – de Arturo Cruz Flores lo acompaña Zoom Driver

14:00 – 15:00 Cantante Isaac Barrios

15:00 – 16:00 Presentación del Pabellón Matatl – Eder Castillo (del SNCA)

16:00 – 17:00 Arely Oliva - “101 ideas para escribir”

17:00 – 18:00 Cantante Javier Ikal

18:00 – 19:00 Agrupación Folclórica Hidalguense (Huasca de Ocampo)

19:00 – 20:00 Ballet Folklórico Ollin Yollotzin (San Agustin Tlaxiaca)


Comments


© COPYRIGHT Y DERECHOS RESERVADOS DIARIO ENTRE LÍNEAS® 2020

bottom of page