Gobernación llama la atención a funcionarios por desatención a desaparecidos.
- diarioentrelineas
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
Luego de su reunión con integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el lunes, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, admitió en la Mañanera del Pueblo que hizo una “llamada de atención” a los funcionarios públicos que no tengan compromiso con la atención al tema de desapariciones de personas.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del martes 8 de abril en Palacio Nacional, Rodríguez comentó que personas buscadoras se quejaron “de la indolencia” con que algunos servidores públicos atienden el tema de personas desaparecidas.
"Entonces dijeron que “en lugar de estar atentos poniendo a su exposición, estaban viendo el celular o estaban volteando hacia otros lados”. Entonces, el compromiso que yo hice con ellos es de una llamada de atención, principalmente para los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación que tienen que hacer ese trabajo, y lo tienen que hacer con diligencia, con interés, y sobre todo, pues mostrando atención a los planteamientos, quejas e intervenciones que estaban teniendo ahí, ese es el origen;
"Entonces, yo les llamé la atención a los compañeros. No me dijeron quién o quiénes. Y les dije que el que no haría bien su trabajo, que no tuviera ganas de prestar un buen servicio a las víctimas, a los familiares de víctimas, pues que deberían pensar en porque irse si yo tenía quejas, pues les iba a pedir de inmediato su salida, ese es el contexto y así fue como se dio" , expuso la titular de la Segob.
Sobre la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con foto y huellas dactilares, Rodríguez indicó que hay un procedimiento para hacer alguna convocatoria general e iniciar el registro de la gente de los datos biométricos en un documento.
La secretaría de Gobernación se reúnio por primera vez con familiares de personas desaparecidas para conformar una agenda de trabajo conjunta en la materia.
Rodríguez detalló la estrategia del Gobierno de Sheinbaum, llamando a los familiares a que opinaran al respecto, afirmando que se atenderán sus demandas y quejas.
“No es solamente una propuesta del Ejecutivo, sino que queremos trabajar con ustedes y que vean cómo son estas propuestas y si podemos tener la opinión positiva de parte de ustedes o, en su caso, el acuerdo de que se pueda mejorar, de que se puedan reforzar estas medidas que hoy les quisiéramos presentar” , señaló la secretaría durante la reunión con familias de desaparecidos.
Destacó que, entre las medidas, la integración de la CURP con huellas dactilares y fotografía, como parte del registro oficial de la población; así como un nuevo sistema de alerta nacional permitirá que se active de inmediato un reporte sobre una persona desaparecida o no localizada en México .
Afirmó que el Gobierno de México reconoce como víctimas a los familiares de personas desaparecidas y avala su “derecho a participar activamente durante las acciones que se implementan para la búsqueda y localización de sus seres queridos, así como garantizar su derecho a la información [...] Ustedes, como víctimas, son el centro en todas las etapas, para alcanzar la justicia y la no impunidad” , demostró la titular de Gobernación.

Comments