En el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora anualmente el 15 de febrero, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de un diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reitera el compromiso del gobierno estatal contra este padecimiento, a través de la constante capacitación del personal médico de las unidades públicas y privadas que integral el sector, y la estrecha coordinación interinstitucional.
Asimismo, se refuerza la promoción de los signos y síntomas de alarma entre madres, padres o tutores de menores de edad y adolescentes, para la detección temprana de casos.
De acuerdo a información preliminar de 2024, datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA), señalan que en la Entidad se detectaron 30 casos de cáncer en menores de edad y/o adolescentes.
Lo que representa una incidencia de 2.8 casos nuevos de cáncer por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes. 11 de ellos (36.6%), corresponden a casos de leucemia, mientras que 19 (63.3%), son tumores sólidos en diferentes regiones anatómicas.
Se registra mayor incidencia en varones, y en el grupo de edad de 0 a 9 años, con un porcentaje del 60% en ambos casos. En tanto que, el restante 40 por ciento, se registra en mujeres, y en el grupo de edad de 10 a 19 años, respectivamente.
Las y los pacientes, fueron remitidos para su atención a diferentes unidades hospitalarias (Hospital del Niño DIF, en Hidalgo, e Instituto Nacional de Pediatría y Hospital 20 de noviembre, estos 2 últimos, en la Ciudad de México (CDMX).
En cuanto al lugar de residencia, las estadísticas señalan que los casos se registraron en Pachuca de Soto (4), Huejutla de Reyes y Mineral de la Reforma (3), Acaxochitlán, Tepeji del Río, Tula, Tulancingo y Zapotlán (2 c/u), Chapantongo, Chapulhuacán, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Metepec, Metztitlán, Pisaflores, San Agustín Tlaxiaca, Tlahuelilpan y Zimapán con 1 cada municipio.
Especialistas señalan que la detección temprana del cáncer incrementa las posibilidades de curación, por lo que reiteran la importancia de estar al pendiente de los signos y síntomas de alarma que pudieran advertir sobre la presencia de este padecimiento:
Fiebre sin causa aparente.
Sangrado frecuente de nariz o de encías al cepillarse los dientes.
Puntos rojos o morados en la piel.
Moretones sin causa aparente.
Dolor generalizado de huesos y articulaciones.
Vómitos.
Bolitas (ganglios) en alguna parte del cuerpo.
Crecimiento del hígado y/o bazo.
Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente.
Pérdida del apetito.
Sudoración abundante.
Cambios repentinos en la visión o en los ojos.
Es importante señalar que los síntomas indicados no son específicos de cáncer y pueden ser causados por otras enfermedades por lo que siempre debe consultarse a un médico para tener un diagnóstico adecuado.
Entre las actividades conmemorativas de esta lucha, durante el mes de febrero, se colocarán lazos dorados y se iluminarán de dorado los principales edificios emblemáticos, monumentos históricos e instalaciones, o en eventos deportivos.
El uso del lazo, o el color dorado, es un símbolo internacional usado por personas, campañas y organizaciones comprometidas en crear conciencia sobre el cáncer en la niñez y la adolescencia, que representa una de sus principales causas de mortalidad a nivel mundial.
En nuestro país, esta afección es la segunda causa de muerte en menores de entre 0 y 18 años, solo precedido por los accidentes, de acuerdo con datos del sector salud.

Comments